jueves, 1 de mayo de 2008

Amigos Químico-Farmacéuticos y Estudiantes:

  1. En la sesión extraordinaria de Directorio Nacional del pasado jueves 24 se determinó solicitar: Derogar la segunda circular, reponiendo la anterior y no innovar respecto de autorizaciones a almacenes.
  2. Dado que el Minsal emitió inmediatamente la tercera circular que suspende tramitaciones cumpliendo con nuestra última solicitud y nos reiteraran la invitación a entablar una mesa de diálogo para encontrar soluciones al tema, el Presidente accedió a asistir el lunes a la reunión informada anteriormente en que se definieron los términos del trabajo futuro.

En la reunión con la Comisión Salud de la Cámara de Diputados del martes 29, al medio día, en la Cámara de Diputados, el Presidente del Colegio - acompañado de la Vicepresidenta, del Tesorero y la Presidenta de la Delegación Valparaíso- expuso los argumentos del Colegio para oponerse a esta medida.

En la ocasión, se enfatizó en que PARA ASEGURAR QUE ESTA GRAVE DESREGULACION SE EVITE, DEBE QUEDAR RESGUARDADA EN LA LEY; POR TANTO, SE SOLICITÓ QUE SE ESTIPULEN LAS LIMITACIONES A LOS ALMACENES FARMACEUTICOS MEDIANTE LA MODIFICACION DEL CODIGO SANITARIO Y ACTUALIZACION DEL REGLAMENTO DE FARMACIAS Dcto. 466.

Estuvieron presentes los sgtes. H. Diputados:Juan Lobos (Presidente de la Comisión), Roberto Sepúlveda y Francisco Chauán, quienes se manifestaron muy dispuestos a respaldar las demandas del Colegio y se hizo el proyecto de acuerdo 565.

Mientras los representantes del Colegio intervenían, los alumnos de la Carrera, junto a algunos profesionales, marcharon ordenadamente por Avda. Pedro Montt hasta el Congreso manifestándose en forma ejemplar y sensibilizando a la comunidad porteña con el tema.

Colegio de Químico-Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile A.G.

18 comentarios:

Anónimo dijo...

Que sacaron en limpio de esta reunión'

Anónimo dijo...

UN SALUDABLE CONSEJO A MIS COLEGAS Q.F.: Traten de leer artículo aparecido en "jaja.cl" en oct.2007, acerca de la FARMACIA CLÍNICA en Chile y sus proyecciones, publicado mucho antes que estallara la historia de los almacenes farmacéuticos.

Al aproximarse un nuevo curso internacional de FARMACIA CLÍNICA, dictado por docentes de la U. de Chile, sería conveniente revisar qué ha pasado con esta disciplina en el país, después de 34 años, antes de exportar una idea que, si no va acompañada de políticas públicas, en verdad, no tiene un futuro venturoso.

La práctica nos da la razón. Los Q.F., la gran mayoría de los egresados que ejercen en farmacia privada y muy en especial, aquellos que trabajan en CADENAS, no pueden, por razones obvias, desarrollar sus aptitudes de farmacéutico clínico y aún, aquellos colegas que trabajan en farmacias independientes, deben distraer gran parte de su tiempo cotizando precios, labor que se extinguiría "per se", al establecerse una FIJACIÓN DE PRECIOS. Allí se podría hacer perfiles farmacológicos de los pacientes ( clientes cautivos ), advertir y hacer un catastro de reacciones adversas a medicamentos ( RAM ) y comunicarlas debidamente al CENIMEF del ISP. Pero, en las condiciones actuales, lo anterior es imposible. Hay que lidiar con los precios todo el "santo día", tanto con proveedores como compradores !, pasando este tema a primer plano y dejando lo más importante, LA ACCIÓN PROFESIONAL FARMACÉUTICA, en un lugar muy, pero muy secundario !.

Si no hay una participación mancomunada de LOS DOCENTES, EL COLEGIO DE LA ORDEN , EL MINISTERIO DE SALUD Y POR QUÉ NO, MIDEPLAN, todo lo que se diga serán palabras al viento.

POR UNA PROFESIÓN DIGNA Y RESPETADA POR NUESTRA SOCIEDAD, UN AFECTUOSO SALUDO DE UN COLEGA ORGULLOSO DE LO QUE HACE,

JUSACU.

Anónimo dijo...

MENSAJE A LOS ESTUDIANTES DE QUÍMICA Y FARMACIA DE TODO EL PAÍS.

Si bien es cierto que este movimiento estudiantil no tiene precedentes en la historia de nuestra profesión, también no es menos cierto que, después de pasar esta primera valla, queda otra mucho más importante y trascendental, cual es la de luchar por reivindicar nuestra formación y nuestro quehacer profesional.

1. FORMACIÓN UNIVERSITARIA.

Los tiempos han cambiado. Los planes de estudio cambiaron en los años 70, incorporando nuevas y revolucionarias asignaturas a las ya tradicionales y básicas. Puede ser que, la FARMACIA CLÍNICA, marcó en 1974, en la U. de Chile, en Santiago, el hito más esperanzador para las nuevas generaciones. Pero, se ha seguido impartiendo, sin evaluar convenientemente los alcances en el campo de la farmacia privada, que es sin duda, el lugar donde ejerce la gran mayoría de los Q.F..
Y ésto es bastante serio, ya que el clamor de los colegas que laboran en las cadenas, que son la mayoría, es justamente querer desarrollar labores profesionales para las cuáles fueron formados y no labores policiales y/o técnico-administrativo-financieras, de lo cuál no saben lo suficiente y además no es su rol.

Los académicos deben convenir que, un mínimo de egresados van a la Industria Farmacéutica, la Docencia Universitaria, la Investigación, la Farmacia Hospitalaria, el Laboratorio Clínico, la Química Forense, la Toxicología y Control de Doping ( todas actividades que, por lo demás son compartidas con otras profesiones y sólo algunas le son propias ).

La gran mayoría ( 80% ) egresan para trabajar en FARMACIA PRIVADA. ¿ Saben los docentes qué es lo que realmente hace un Q.F. en una farmacia privada ?. Lo más probable que no, ya que la mayoría, rara vez a estado detrás del mostrador de una farmacia, sólo la conocen de "oídas" y una buena parte de ellos menosprecia esta actividad .

Más que cambiar los planes de estudio, la situación actual amerita, reordenar las materias y formar principalmente un Q.F. para farmacia privada, con los conocimientos adecuados en administración, economía, contabilidad básica, computación, marketing, manejo de recursos humanos, leyes tributarias básicas y otros. Con todo esto, les aseguro que un recién egresado no tendría miedo de instalarse con su propia OFICINA DE FARMACIA y así poder revertir la situación actual.

2. COLEGIO FARMACÉUTICO.

Debe tener claro qué se pretende con nuestra profesión.
Es bueno movilizarse cuando la profesión está amenazada, pero también sería bueno, en tiempos de paz, tomar en cuenta las ideas o sugerencias de profesionales idóneos, capaces y transparentes, que por no pertenecer a la planta de los grupos económicos que dominan el mercado farmacéutico, ni siquiera se les escucha, más bien, los IGNORAN.
Alumnos: deténganse a pensar DÓNDE laboran nuestros dirigentes !

3.MINISTERIO DE SALUD.

La verdad es que muy pocas veces el M. de Salud, como tal, ha tenido un muy buen concepto de nuestra profesión como actores activos en el EQUIPO DE SALUD, salvo cuando nos han representado en él, colegas brillantes y de excepción, como ocurrió en los años 60 con la Dra. Juanita Leixelard, promotora del FORMULARIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS Y luego en los años 70, con la Dra. Raquél González Diez, promotora de la FARMACIA CLÍNICA en el H. J.J.Aguirre, de la U. de Chile.

Ello ocurre, porque los Ministerios escuchan al común de la gente y observan el quehacer profesional. En cuánto al nuestro, es poco lo que podemos agregar, salta a la vista.
A los Ministros de Salud, los convenceremos con nuestra actitud y nuestro quehacer y JAMÁS al revés.

ESTIMADOS ALUMNOS: YO FUI COMO UDS. UN IDEALISTA, UN QUIJOTE DENTRO DE LA PROFESIÓN. PERO, LA EXPERIENCIA ME ENSEÑA QUE, EN ESTE MOMENTO, NO DEBEN DEJARSE LLEVAR POR LOS SENTIMIENTOS Y POR SUS MOVILIZACIONES UDS. ESTÁN OBLIGADOS DE EXIGIR UN COMPROMISO A LOS DIRIGENTES DEL COLEGIO Y A LAS FACULTADES DE FARMACIA A COMPROMETERSE, EN CONJUNTO, A PROYECTAR LA FARMACIA PARA ESTA ÉPOCA Y ASÍ ASEGURAR UN FUTURO MÁS TRANQUILO Y AUSPICIOSO PARA LAS GENERACIONES QUE VIENEN.

EL MINSAL SE DARÁ CUENTA SÓLO DEL CAMBIO DE RUMBO... ESPERO !

UN SALUDO AFECTUOSO Y CORDIAL A LOS ALUMNOS DE QUÍMICA Y FARMACIA DE TODO EL PAÍS.

LUCHEN POR LO VUESTRO, POR EL FUTURO PROFESIONAL Y EL DE VUESTRAS FAMILIAS. CHILE SE LOS DEMANDA !

JUSACU.

Anónimo dijo...

OK de nuevo la amenaza a la sustentacion de la profesi{on desaparecerá.
Pero estoy plenamente segura que de continuar el FARMACEUTICO en "otra"(finanzas ,labores policiacas)y CERO participacion en la salud,como realmente ocurre hoy dia en las cadenas,mas temprano que tarde LA LEY no amparará la profesion pues no tiene sentido aplicar una ley donde la accion NO existe.

Anónimo dijo...

Adios...
Hasta la PROXIMA amenaza a la profesion ...pero la proxima vez que ocurra,NO habrá LEY que la proteja pues los argumentos de defensa son INSUSTENTABLES.
La realidad es que el FARMACEUTICO no está aportando NADA a la salud .
DE Chile.
Es URGENTE que se dedique exclesivamente a su rol EN ACUERDO TOTAL entre LAS CADENAS,LA DIRECTIVA Y LOS FARMACEUTICOS.
NO MAS FARMACEUTICOS EN "OTRA"
sino es eguro que mas temprano que tarde DESAPARECERÁ,perdida que solo entiendes los que conocen el tema.
La IGNORANCIA ES ATREVIDA Y EL FARMACEUTICO ES UN ENTE PRECIOSO PARA LA SALUD PERO...VIRTUAL
Si no cambia ,ya no por DECISION propia pues lo atrapa LA COSTUMBRE.
que importa que haya o no almacenes farmaceuticos,ventas 3 poe 1 etcetc si los medicamentos NO SE RESPETAN
ADIOS

Anónimo dijo...

Con respecto al cartel exhibido
YO DIRIA:

FARMACEUTICO ACTUAL(EN OTRA)= PELIGRO SANITARIO

O bien FARMACIA actual,sin la accion farmaceutica real= PELIGRO SANITARIO.
Da lo mismo
Atte

Anónimo dijo...

CLELIA TIENE LA RAZóN .
Es un calmante ,como diría el vulgo
Atte

Anónimo dijo...

Inspirada en el cartel de esta nota pienso:

DE QUE ESTAMOS HABLANDO?
Si las FARNACIAS actuales son ALMACENES FARMACEUTICOS.
Los estudiantes que lo portan creen en la Filosofia inspiradora de la profesión... que esta a años LUZ de la realidad.NO SABEM CON LO QUE SE ENCONTRARAN...Sus tareas seran AJENAS 99.9% a lo que estudió, el requisito para hacer esas taress (Administrativas y policiacas) será estar en posesion del titilo de QF (Es la ley)
QUE COSA MAS RARA se preguntarab,pero..se acostumbrarnn y si quiere acordarse de la salud debe ser fuera de turno.
Cual es la diferencia con un almacen farmaceutico??
Los legisladores DESCONOCEN el ROL del FARMACEUTICO en la Farmacia de hoy mni lo sospechan,de segiro tiienen ideas de antaño en la mente(rol boticario de prestigio) que todavia es valido eb la conciencia colectiva¨POR SUERTE ..NOS SANO una vez mas esa linda TEORIA,relacionada con la salud.

Anónimo dijo...

NOS SALVO quise decir la idea del prestigioso BOTICARIO ,en la conciencia colectiva

Anónimo dijo...

Osea , si todos pensaramos como la señorita mey, mejor ni esforzarse por pelear... o por querer cambiar la vision que se tiene de los farmaceuticos, no solo esta en exigir que se haga algo...si no en preguntarse..que hago yo, individualmente por la profesion...

Anónimo dijo...

Anonimo :
Ya pasaron esos tiempos, El farmaceutico esta ENTRAMPADO,desde que se contrata.
La única saluida es UNA CONVERSACION con las CADENAS y que se aleje de la administración.
Lamento decirte esto pero es ASI lamentablemnete.
No se como se llegó al punto pero es la realidad.
No ha resultado ningun intento ,incluso de una cadena con ALMA de FARMCEUTICO de cambiar laidea(atencion farmaceuticia)
Es por eso que la unica salida debe venir de esa conversación.
Atte Un saludo

Anónimo dijo...

A JUSACO:
A propósito de ALMA DE FARMACEUTICO...no se por qué creo que eres JUANITO.
Atte Un saludo cordial
Si lo eres ES triste conocer kla desilución de quienen comienzan a ejercer NO CREES?

Anónimo dijo...

Con el mismo empuje e ilusión de ANONIMO se comienza, y se piensa PRECISAMENTE que es culpa de cada FARMACEUTICO.
Identico pensamiento...pero YA NO ES ASI. Ya se estableció un sistema por eso será válida a estas alturas solo un acuerdo,emanado de una conversacion CIVILIZADA y en aras de LA RAZON.
(El sistema economico es otro tema,pero apuesto que en este sistema NO SE ALTERARA LA VENTA,solo se ORDENARÁ como corresponde con la INTERACCION paciente,medico,farmaceutico.
Ya es algo TAN OBVIO ,que debe ser asi yq que no alterara las ventas ,que no entiendo por que no se procede.
Atte.DIRECTIVA,QF ,SRS DE LAS CADENAS REFLEXIONEN ,sino hay que esperar 50 años para que esto se implenete.
.

Anónimo dijo...

Alguien me podria explicar cual es el vinculo de Don Elmer Torres con una (no se cual, creo que Ahumada)de las cadenas farmaceuticas?

Anónimo dijo...

A ANONIMOo:
Al PRESIDENTE Y NUESTRA DIRECTIVA

Una excelente oportunidad ,justamente puede ser uitilizada esa buena relación de nuestro PRESIDENTE o vinculo como lo define ANONIMO, con las cadenas ( notese que dicha relación, claro que en distinto grado, la tiene un 85 % de los Q. F.)... para iniciar JUNTO CON SUS REPRESENTANTES , LA GRAN TAREA que conduzca finalmente AL EXODO TOTAL DEL FARMACEUTICO de las funciones ajenas(administrativas,policiales etc)
Creo que con un buen tecnico, en esas materias el farmacéutico podra finalemnte volver a su terreno,donde hace falta,en la salud de CHILE.
Las cadenas comprenderan lo que corresponde a la LOGICA, y tendran la mejor disposición al respecto(sin duda especialmente donde hay FARMACEUTICOS en areas directivas) y creo que no se alterara en absoluto el tema NEGOCIOS,que por lo demás es tema de otra area de la actividad HUMANA y no nos corresponde analizar.
Distinguido Dr. Q.F. E. TORRES y directiva ,en quienes los QF han depositado su confianza y fe:

Llegó el momento de enfrentar EL GRAN DESAFIO ,su cruzada por la razón y la salud tendientes a restablecer nuestro correcto rol, en un acuerdo civilizado con las cadenas farmacéuticas.
Atte.

Anónimo dijo...

Sigo razonando:

1)Imaginense si en cada FARMACIA ,hubiera un FARMACEUTICO trabajando activamente por la salud con el paciente y el medico y entregando toda su sabiduria en esta tarea.

2) Puede el gobierno de turno imaginarse siquiera, cuanto ganaría el país en el area de la salud,con un profesional orientador al alcance de la gente? Los sistemas de salud,las isapres no pueden ni sospecharlo,pues los efectos del accionar farmaceutico ,NO SON FACILES de medir para quien no conoce el tema

3) No entiendo nada de ECONOMIA...pero..estan de moda las subvenciones...entonces,se podría estudiar como financiar al FARMACEUTICO entre las CADENAS y el gobierno de turno.

4) No son tantos los cargos, pero LOS EFECTOS POSITIVOS del accionar FARMACEUTICO en su correcto rol en la salud de CHILE, SON INIMAGINABLES, de un alcance increible...PALABRA DE FARMACEUTICO
Antecedente: Rol del boticario,mejorado y con mayor acceso y facilidad a la información para poner en marcha su MAGNIFICO POTENCIAL por la SALUD de los CHILENOS(AS)

Anónimo dijo...

Estimada Mey
Creo q esta crisis es la cosecha de lo que hemos sembrado como Q.F., tú crees que los colegas de farmacia te van a responder...si para ellos es más fácil ganar la plata sin hacer atención farmaceutica y solo vendiendo canelitas..o comisiones, total igual se llevan un bono...!!!
Habria que preguntar al colegio si en estos días de crisis, han aumentado las colegiaturas????, si no como.....no somos consecuentes..

Anónimo dijo...

Respuesta a anónimo:
Si creo ,que aquellos farmaceuticos autenticos lo haran Es un problema que trasciende a otras esferas, es un problema ETICO.
Tu sabes que Moralmente NO podemos seguir como espectadores ,como COMPLICES en esta forma CAOTICA con que se estan manejando los medicamentos, conociendo plenamente este tema, y seguir entretenidos en labores ajenas.
QUE MAYOR PRUEBA DE ESTAR REÑIDOS CON LA ETICA?, que esta forma de "DEJAR HACER".
Por otra parte,creo que si prima el concepto del dinero por sobre la ËTICA ,tampoco seria problema si se busca la formula para que reciban el mismo dinero y no sea ESE ,un estimulo perverso que nuble la razón , a los Q.F..
Veras LAS UNIVERSIDADES invierten y apuestan por un profesional" por y para la salud" y paradojalmente se dedica a otra cosa.(otra demostración de la forma antiética que se ha alcanzado en nuestro rubro , aceptando se malgasten los recursos ,o se inviertan EQUIVOCADAMENTE a nivel PAIS
NO CREES?
Por último ,si no se necesitara en nuestro medio nuestra acción podria justificarse,pero sabemos p perfectamente que hay un terrible caos con los medicamentos, hay un terrible vacio,automedicación ignorante y capacidad medica insuficiente para controlar tal caos y NOSOTROS "EN OTRA"
(Afortunadamente me eximo,porque es una verdadera trampa en que cae el farmaceutico a un sistema que esta TAL VEZ INCONCIENTEMENTE o SIN CONOCIMIENTO ...PROFUNDAMENTE ERRADO.
La verdad que hay que ser FARMACEUTICO o MEDICO para tener TAL CONCIENCIA.

Es francamente VERGONZOZO el caos y las reales y profundas dimensiones del mismo.
ES URGENTE INFORMAR para que puedan entender algo al respecto
A las autoridades de turno, a quienes maejan el mercado de los medicamentos(que en magnitud estoy segura no variara,con el farmaceutico en SU ROL REAL
Un saludo cordial
ATTE