martes, 30 de octubre de 2007

Políticos y farmacéuticos italianos critican llamado del Papa...

... a no vender la "píldora del día después"
REUTERS.CIUDAD DEL VATICANO.- Políticos y farmacéuticos de Italia respondieron hoy con enojo al llamado del Papa Benedicto XVI para que los farmacéuticos se rehúsen a dispensar medicamentos como la "píldora del día después" y lo objeten con argumentos morales.
En el marco de una conferencia internacional, el Papa dijo ayer que los farmacéuticos deberían tener garantizado el derecho a la objeción de conciencia en casos en donde los medicamentos que distribuyen puedan bloquear el embarazo, provocar un aborto y asistir la eutanasia.
La ministra de Salud italiana, Livia Turco, manifestó que mientras que el Papa tiene el derecho a exhortar a los jóvenes a ser sexualmente responsables, no puede decirles qué hacer a profesionales como los farmacéuticos.
"No creo que deba tomarse en consideración su advertencia a farmacéuticos para que sean objetores de conciencia a la píldora del día después", dijo al periódico "Corriere della Sera".
Benedicto XVI no hizo mención a ningún medicamento específico, pero pareció referirse a la píldora del día después, que puede detener la ovulación cuando se la toma dentro de las 72 horas de la relación sexual. En Italia sólo se puede obtener con prescripción médica.
El Papa también se refirió a RU-486, la llamada píldora abortiva, que está disponible en algunos hospitales italianos con fines experimentales. Bloquea la acción de las hormonas necesarias para mantener a un óvulo fecundado implantado en el útero.
Franco Caprino, titular del grupo de profesionales farmacéuticos Federfarma, declaró que por ley los farmacéuticos deben distribuir los medicamentos recetados por un doctor.
"No podemos ser objetores de conciencia a menos que se cambia la ley," dijo.
Mientras que algunos políticos defendieron el derecho del Papa de dar su opinión y el de los farmacéuticos a ser objetores de conciencia, otros lo criticaron.
"El pedido del Papa a los farmacéuticos para que se rehúsen a vender la píldora del día después es una interferencia muy pesada en la política y vida italiana," denunció Lidia Menapace, senadora del Partido Refundación Comunista.
La Iglesia enseña que el control artificial de la natalidad, el aborto y la eutanasia son incorrectos. Sostiene que nada debería bloquear la posible transmisión de la vida, que inculca que comienza en la concepción.
Fuente: www.emol.cl .Martes 30 de Octubre de 2007 11:14

Entrevista Vice-presidenta del Colegio Químicos-Farmacéuticos y Bioquímicos ( A.G )

Programa Será Noticia
María Soledad VelásquezVice Presidenta Colegio Químico Farmacéticos de Chile
El gobierno multó a cadenas de farmacias por negarse a vender la llamada "píldora del día después".Cruz Verde, Ahumada y Salcobrand, fueron multadas, con 33 millones de pesos por no tener el anticonceptivo.


Los invitamos a escuchar la entrevista en el link:
http://www.infinita.cl/entrevistas/despliegue.tpl?identrevista=30102007101628

lunes, 29 de octubre de 2007

Ministra Barría sobre venta de píldora...

... Las farmacias tienen un bien público que cumplir .- Ante la molestia de algunas farmacias con el Gobierno luego de las sanciones aplicadas por no tener a la venta la píldora del día después, la Ministra de Salud, María Soledad Barría, enfatizó que éstas tienen un rol público que cumplir. "Las farmacias, como muchas entidades privadas, tienen un bien público que cumplir. (...) Y por eso existe la capacidad del Estado de regular la acción de dichas farmacias. Ellas están obligadas a expender todo aquello que está en el formulario nacional de medicamentos", afirmó la ministra.En este sentido, indicó que "me parece de plena justicia el que (las farmacias) tengan que poner a disposición de las personas todas las posibilidades que existen", en alusión a la píldora del día después. La titular de Salud, dijo que espera "que prontamente se estén expendiendo (las píldoras) como corresponde, porque nuestra población tiene derecho a poder tener las distintas opciones a su alcance".Respecto de las multas, Barría dijo que "el ministerio de Salud cuenta con herramientas para poder asegurarle a la población que va a tener las distintas opciones legales a su disposición" y que la cartera va "a seguir todas las medidas legales" en ese sentido.No obstante, afirmó que "nosotros lo que esperamos no es amonestar a las farmacias, lo que esperamos es que (el medicamento) esté disponible a la venta como corresponde".
Fuente:Lunes 29 de Octubre de 2007 13:55 El Mercurio OnlineSANTIAGO.-

Papa llama a Farmacéuticos....


... a no entregar la píldora del día después
Lunes 29 de Octubre de 2007 11:12 REUTERS.CIUDAD DEL VATICANO.- Los farmacéuticos deben tener la opción de rehusar la entrega de medicamentos que puedan provocar aborto o eutanasia, dijo hoy el Papa Benedicto XVI, apelando a los profesionales de la salud a que sean "objetores de conciencia" contra dichas prácticas.El Papa comentó en una convención de farmacéuticos católicos romanos que parte de su trabajo es ayudar a proteger la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural, la enseñanza de la Iglesia que descarta cualquier interrupción deliberada del embarazo o la eutanasia."No es posible anestesiar la conciencia, por ejemplo, cuando se trata de moléculas cuyo objetivo es detener la implantación de un embrión o terminar con la vida de alguien", dijo el Papa.La llamada píldora abortiva, que está disponible en muchos países de la Unión Europea y en Estados Unidos, ha tenido aprobación regulatoria desde 2000, pero no está autorizada en Italia.El Vaticano ha criticado medidas de algunos políticos italianos que están a favor de la píldora, que bloquea la acción de la hormona progesterona, necesaria para sostener un embarazo.El Papa precisó en la reunión internacional que los farmacéuticos por sí mismos pueden siempre elegir no recetar dicho medicamento."Invito a su federación a considerar la objeción de conciencia que es un derecho que debe ser reconocido para su profesión, para que puedan evitar colaborar, directa o indirectamente, en el suministro de productos que tienen objetivos claramente inmorales, por ejemplo el aborto o la eutanasia", concluyó.
Fuente: http://www.emol.com/ Lunes 29 Octubre 2007

Inserto : Píldora del día después...


Fuente: Inserto Diario el Mercurio. Domingo 28 de Octubre 2007

sábado, 6 de octubre de 2007

INVITACIÓN

El Capítulo de Farmacia Privada, tiene el agrado de invitar a usted a la Charla “El Contrato de Trabajo” la que será dictada por el Dr. QF. Andrés Olea Bustos, los días Martes 23 y 30 de octubre a las 18:00 hrs., en el salón auditórium de nuestro Colegio, Merced 50.

Índice de la charla:

1. Concepto.
2. Elementos (Cláusulas).
3. Requisitos de existencia y validez.
4. Formalidades.
5. Modalidades y tipos de contrato de trabajo.
6. Campo de aplicación del contrato de trabajo.
7. Ejemplos prácticos.
8. Preguntas y discusión.

Charla gratuita, duración estipulada: 2 horas cada sesión.


Dra. QF. LORETO GONZÁLEZ R.
PRESIDENTA CAPITULO

Premio Profesional Distinguido 2007

Estimados Colegas
De acuerdo con la rotativa aprobada, este año le corresponderá a un colegiado que ejerza la profesión en el área de Farmacia Privada.
Los candidatos deberán contar con a lo menos 10 años de profesión, ser colegiados, tener comportamiento ético profesional intachable y trayectoria profesional destacada.
Suerte !!

Charla Normas GMP.


Dictada por Dr. QF. Ernesto Alvear

Evento Laboratorios Sanitas
22 Agosto 2007

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Saludos

Estimados Colegas
Esto es una prueba.
¿Les gustó el diseño?

martes, 4 de septiembre de 2007

Primer Acta

ACTA DE CONSTITUCIÓN MESA DIRECTIVA

CAPÍTULO DE QUÍMICO-FARMACÉUTICOS DE FARMACIA PRIVADA


CELEBRADA EL 4 DE JULIO DE 2007


En Santiago a cuatro de Julio del dos mil siete, en la sede de la Institución, calle Merced Nº 50 Comuna de Santiago, siendo las 19:00 horas, se da inicio a la sesión de instalación del nuevo directorio del Capítulo de Químico-Farmacéuticos de Farmacia Privada, con la asistencia de los siguientes profesionales:

QF. Costanzo Bernardi Rozzi

QF. Oscar Toro Martínez

QF. Loreto González Romero

Sr. Nicolás Soto (estudiante PUC)

Sr. Daniel Moreno (estudiante PUC)

QF. Juan Gómez Valdebenito

QF. Pedro Aros Ayala

QF. Mauricio Huberman Rodríguez

QF. Cecilia Romero Villena

QF. Patricia Barón Monsalves

QF. Loreto Zamora Aguilar

Por elección de los asistentes, la Mesa Directiva queda conformada por:

Presidenta Dra. QF. Loreto González Romero

Secretaria Dra. QF. Loreto Zamora Aguilar

D 1 Dra. QF. Cecilia Romero Villena

D 2 Dra. QF. Patricia Barón Monsalves

D 3 Dr. QF. Mauricio Huberman Rodríguez

Se trataron los siguientes puntos:

  • Poner énfasis en redefinir los objetivos de este Capítulo: imagen del profesional del QF, profesionales expertos en medicamentos, independientes de la cadena de farmacia, asociados a la Salud Pública.

  • Capacitación y actualización constante de los profesionales, incluso de los auxiliares de farmacia por parte del colegio de QF.

  • Creación y actualización de base de datos de QF. de farmacia privada.

Se toman los siguientes acuerdos:

  • Actualización Políticas de Medicamentos: Reforzamiento en dicha materia por parte del colega QF: Mauricio Huberman. (próxima reunión).

  • Levantar imagen del Profesional QF: Asesoría Legal por parte del abogado y QF. Jesús Vicent (fecha a definir).

  • Cohesionar el grupo de participantes de este Capítulo: Acordando reunirse cada 15 días, los miércoles a las 19:30 hrs., en la sede del Colegio, Merced 50.

Varios:

  • Aportar ideas para motivar a los colegas QFs.

Se cierra la sesión a las 20:30 hrs.

SANTIAGO, 4 de Julio de 2007