
Para mayor información escribir a secretaria@colegiofarmaceutico.cl o llamar al 6392505.
Curso gratuito para los colegiados, $ 15.000 para los no colegiados.
Están todos los QF invitados a participar de este espacio de encuentro
de los profesionales que se desempeñan en Farmacias Privadas.
Pueden colaborar escribiendo a
qf.farmaciaprivada@gmail.com
Venta ilegal de medicamentos
Señor director:
La total impunidad e inusitado descaro con que se comercializan medicamentos de todo tipo en el comercio callejero y en internet, constituyen un grave problema sanitario insoslayable.
El Colegio de Químico- Farmacéuticos hizo un llamado a los legislasdores a dar urgencia al anunciado proyecto de ley que contempla la aplicación de multas a quienes incurran en prácticas irregulares como la oferta de medicamentos en internet. A la vez, demanda fiscalización permanente para eliminar la venta ilegal de productos farmacéuticos fuera de los establecimientos indicados.
Como presidente de la orden profesional, valoro la iniciativa que corregiría el vacío legal y define la entidad responsable del control de medicamentos en la red.
Sin embargo, lamento que aún no seamos convocados a participar directamente del debate respecto de cualquier eventual modificación al Código Penal y el Sanitario, siendo que hemos manifestado en numerosas oportunidades, ante autoridades sanitarias, legisladores y en forma pública, la preocupación natural y prioritaria del Colegio Farmacéutico como expertos
en estas materias.
Elmer Torres Cortés
Pdte. Colegio de Químico-Farmacéuticos de Chile
Señor director:
Recientemente, el Colegio Médico anunció que junto a la Brigada del Cibercrimen iniciarían una fiscalización en terreno para detectar la venta ilegal de productos farmacéuticos a través de internet y en ferias libres.
Sin duda que para resguardar la salud pública de los chilenos es fundamental que la legislación contemple sanciones para quienes incurren en la venta de fármacos sin autorización, por lo que una modificación del Código Sanitario es una excelente iniciativa que cuenta con el apoyo de la industria farmacéutica nacional.
Los medicamentos deben garantizar estándares de calidad, ya que su utilidad depende directamente de los efectos que éstos provocan en el organismo humano. Un producto en malas condiciones puede causar incluso la muerte de una persona, por ello su consumo debe ser bajo supervisión médica.
Precisamente por esto, un aspecto muy relevante también es hacer respetar la receta médica, como una forma de cautelar la decisión del especialista y asegurar el tratamiento que cada paciente requiere, ya que cada vez que ésta se vulnera, se pone en riesgo el éxito de la terapia y, por ende, la salud.
Es necesario que los consumidores tomen conciencia de los nefastos efectos que puede conllevar el consumo irresponsable de este tipo de fármacos.